¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Durante la adolescencia aumenta la autoevaluación en los adolescentes, haciendo que esta valoración vaya cambiando/fluctuando, comparan aspectos tales como el físico, las habilidades motoras, la capacidad intelectual y las habilidades sociales con los de sus iguales.

La autoestima guarda relación con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias vividas a lo largo de la vida del adolescente.

Hay diversos factores que van conformando la autoestima en el adolescente como son la familia, el centro educativo, las redes sociales y la imagen corporal.

La influencia de estos factores deriva en diferentes grados de autoestima, que pueden oscilar entre adolescentes con un alto nivel de autoestima hasta adolescentes que presentan una baja visión positiva de sí mismos (baja autoestima).

La autoestima afecta al desarrollo social, emocional, al rendimiento académico, en definitiva, al bienestar individual del adolescente de las siguientes maneras:

1) Desarrollo social:  Puede comenzar a aislarse de los demás, dejar de participar en actividades nuevas y diferentes por temor a hacer el ridículo.

2) Nivel emocional: Puede experimentar sentimientos de culpa, vergüenza, miedo, tristeza.

3) En cuanto al rendimiento académico, la baja autoestima puede afectar negativamente la motivación y el compromiso de los adolescentes con sus estudios, lo que a su vez puede conducir a un bajo rendimiento y una menor satisfacción escolar.

Los adolescentes con buena autoestima se sienten queridos, están satisfechos con sus características personales, se sienten aceptados por los demás, creen en sí mismos, están orgullosos de lo que hacen.

Los adolescentes con baja autoestima son duros consigo mismos, tienden a rendirse con facilidad, se sienten incapaces de resolver los problemas, presentan baja autoconfianza, pueden ser más propensos a la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

La baja autoestima puede tratarse y resolverse, el adolescente comenzará a sentirse mejor y valorarse de una manera adecuada haciendo que la inseguridad y la inferioridad padecidas anteriormente desaparezcan.

Es importante ser conscientes que la promoción de una autoestima sana durante la adolescencia les beneficia tanto en esta etapa como en el futuro ya que sienta las bases para un desarrollo saludable en la edad adulta