PRESENCIAL EN CONSULTA

Sesión de 45 – 50 minutos

50€    

PRESENCIAL EN DOMICILIO

Sesión de 45 – 50 minutos

70€

¿CÓMO TRABAJO EN LAS SESIONES?

En la 1ª sesión atiendo exclusivamente a los padres, el objetivo es obtener información acerca del problema que presenta el adolescente teniendo en cuenta los desencadenantes, antecedentes, factores de riesgo, entorno familiar, escolar y social, las relaciones con su grupo de iguales y con las figuras de autoridad . . . así como cualquier otra información que pueda ser relevante. A partir de esta primera sesión con los padres tendría la primera sesión con el adolescente.

En esta primera sesión con el adolescente el objetivo es que éste se encuentre y sienta seguro, para ello le explico cómo vamos a trabajar tanto en esta primera sesión como en las sucesivas. Después de cada sesión, es muy probable que pida al adolescente que lleve a cabo alguna tarea sencilla como por ejemplo el realizar algún autorregistro.

Cada cierto número de intervenciones suelo tener sesiones con los padres y con el adolescente para poder ir valorando la evolución del mismo. En estas sesiones recibo el feedback por parte de los padres y comparto con ellos pautas de intervención con el adolescente en casa, instituto o sobre cualquier otro aspecto que esté relacionado con el proceso psicoterapéutico del adolescente.

La duración de las sesiones suele ser aproximadamente de unos 45-50 minutos cada una, aunque me adapto tanto al problema como a la persona.

La duración de la terapia depende de los objetivos que haya establecido tanto con los padres como con el adolescente. En la mayoría de las ocasiones suelo ver al adolescente una vez a la semana, durante varias semanas, según el caso. En cuanto se establece un progreso positivo las sesiones pasan a ser quincenales.                                                               

El fin de la terapia llega cuando el adolescente ha alcanzado los objetivos propuestos en la primera sesión y por tanto ha experimentado una mejoría significativa en todos los contextos, con la desaparición de los síntomas que le han llevado a consulta.

Mi modo de proceder cuando las sesiones las realizo en el domicilio es el mismo que en la modalidad presencial, incluido el hecho de que la 1ª sesión la realizo con los padres en consulta, y ya las siguientes serían en el domicilio. Quizás llegados a este punto te estés preguntando ¿Por qué realizar la terapia a domicilio?

Te lo explico brevemente, hay adolescentes a los que el encontrarse en su entorno les hace sentir más seguros, relajados facilitando/favoreciendo de esta manera la creación del vínculo necesario con el terapeuta, esencial para conseguir el éxito en la intervención (terapia)

Otras ventajas que ofrece esta alternativa son:

1) Se abre la posibilidad de que puedan participar más miembros de la familia, si es necesario para la intervención.

2) Se evita el desplazamiento y por tanto se ahorra tiempo, resultando más accesible principalmente para los adolescentes que no pueden o no quieren asistir a una consulta.

3) Una mayor privacidad e intimidad en el domicilio, lo que provoca un mayor confort facilitando de esta manera que la sesión sea más productiva.